domingo, 28 de marzo de 2010

ANADEL se une a las denuncias contra la perrera ilegal de Avilés.


Tras conocer la situación en la que malviven cerca de 120 animales en una perrera ilegal en el barrio de La Luz en Avilés, desde ANADEL acudimos a las instalaciones el pasado sábado día 20 de marzo. El motivo de nuestra visita fue comprobar in situ las condiciones en las que se encontraban los animales así como ofrecer colaboración a la persona que gestiona las instalaciones, con el objetivo de dar una salida digna a los más de 100 animales que allí se encuentran.

Desde ANADEL nos ofrecimos a sacar varios canes y costearles una residencia privada hasta que se les encontrase una familia, del mismo modo, nos comprometimos a correr con los gastos veterinarios y proceder a su esterilización e identificarlos debidamente mediante microchip.

También teníamos gestionadas varias adopciones y una casa de acogida para uno de los gatos, el cual lleva varios meses “viviendo” encerrado en una jaula del tamaño de un trasportín. Al margen de la ayuda inmediata que ofrecimos, desde ANADEL estábamos en contacto con varias asociaciones de fuera de Asturias, las cuales se habían comprometido debido al carácter de urgencia a acoger a varios animales.

Nuestra intención era buscar adoptantes para el mayor numero de animales, y el resto reubicarlos en albergues de otras ciudades, incluso se barajaba la posibilidad de enviar algún perro a Holanda, donde la demanda de animales es muy alta debido a la inexistencia de abandonos y las buenas leyes de protección animal que existen en dicho país.

Tras personarnos en las instalaciones, pudimos comprobar que las condiciones higiénico-sanitarias de los animales y de las instalaciones no son ni por asomo las mínimamente adecuadas.

Tras conversar con “Miluca” la persona responsable de la perrera y advertirle de la posibilidad del un posible desalojo de las instalaciones, derivado de la denuncia de la cual habían sido objeto, y tras comprobar in situ las condiciones de los animales, desde ANADEL ofrecimos la ayuda.

La respuesta de Miluca hacia nuestro ofrecimiento de ayuda, y la cual no tiene otro objetivo que el buscar el bienestar así como una solución para los animales, fue totalmente negativa. Esta persona, la cual dícese ser amante de los animales se negó a entregarnos algún animal alegando que “tenía orden del Juzgado de no sacar de allí ningún perro”, esta declaración fue corroborada por ANADEL y se pudo comprobar, como era de esperar, que dicha orden judicial no existe.

Tras intentar convencer a esta persona de que aquel no era un lugar para los animales, intentamos que nos permitiese pasar un lector de microchips a todos los animales allí albergados para descartar la posibilidad de que alguno estuviese identificado y quizás incluso siendo buscado por su propietario. La respuesta de Miluca fue que no y que además ella no era la responsable, que teníamos que hablar con “Julia” que era quien llevaba esos temas. Desde ANADEL sabíamos que dicha persona no existía y que no era mas que una excusa para darnos largas en el asunto.

Tras la negativa por parte de Miluca a buscar una solución al problema, y tras considerar que esta persona tan solo mira de forma egoísta por su satisfacción de tener a los animales como si de objetos de colección se tratase, desde ANADEL emprenderemos acciones legales y exigiremos tanto al Ayuntamiento de Avilés como a la Consejería de Medio Rural que emprenda las acciones correspondientes para evitar que dichos animales sigan en la misma situación.

Al mismo tiempo desde ANADEL, queremos culpar al Ayuntamiento Avilés por esta situación, al considerar que es fruto de la carencia de un albergue municipal para animales abandonados. Se lleva más de diez años solicitando dicha instalación, y los responsables municipales aun no se han dignado a proceder a su construcción, a pesar de disponer de presupuesto destinado para tal fin e incluso un proyecto ya realizado por el arquitecto municipal.

domingo, 21 de marzo de 2010

Antitaurinos creen que Asturias reúne las condiciones para que se prohiban las corridas de toros


IU-BA-Verdes incluía la abolición en su programa, el PSOE evita pronunciarse y el PP dice que en Asturias no existe ese debate

OVIEDO, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Asociación Nacional de Animales con Derechos y Libertad (Anadel), Antonio Suárez, dijo que Asturias es una de las comunidades autónomas donde podría ser viable la abolición de las corridas de toros, dado que el 79 por ciento de los ciudadanos del Principado no muestran ningún tipo de interés por esa actividad, según un sondeo elaborado por Gallup.

De esta forma, desde Anadel se sigue atentamente todo el proceso iniciado en Cataluña sobre una posible abolición de las corridas. No obstante, Antonio Suárez señaló que la única desventaja que puede existir en el Principado es que los ciudadanos no tienen una sensibilización tan importante como la de los catalanes respecto a este problema, ya que la Generalitat lleva ya desde hace años con una ley de protección de animales "muy avanzada".

Se trata de una cuestión "ética y moral" para el representante de Anadel, que dijo que comprendería perfectamente que hubiese diputados del PSC que rompiesen la disciplina de partido y votasen en contra de la disciplina de su partido. En cuestiones de "torturas", dijo, debe primar la libre elección.

De hecho, Antonio Suárez, en declaraciones a Europa Press, pidió valentía a los políticos en este tema. "Es aquí donde se tienen que mojar", explicó, al tiempo que señaló que Asturias cuenta ya con un concejo que se ha declarado antitaurino, el de Castrillón.

De hecho, Anadel mantiene conversaciones con otros municipios asturianos que podrían declararse próximamente antitaurinos. Se trata de los Ayuntamientos de Mieres, Lena y de Illas. El proceso para intentar que el debate se abra a nivel regional pasaría así porque haya un gran número de municipios que muestren explicitamente su rechazo a la celebración de corridas de toros.

En el Principado de Asturias, la coalición formada por IU-BA-Verdes incluía en su programa electoral en las elecciones de 2007 la modificación de la Ley de Protección Animal, "para introducir medidas más restrictivas y sancionadoras acordes con las normativas más avanzadas en esta materia, velando por su estricto cumplimiento, prohibiendo todos los espectáculos con trato cruel, incluyendo las corridas de toros".

En este momento IU-BA-Verdes gobierna junto al PSOE en el Principado de Asturias, aunque en el pacto de Gobierno que han suscrito ambas fuerzas políticas no se ha hecho referencia a este respecto. El PSOE asturiano declinó pronunciarse sobre este asunto.

Mientras tanto, desde el PP asturiano se alegó que en Asturias no hay lugar para un debate sobre la prohibición o no de corridas de toros, dado que tanto los aficionados a la fiesta como los antitaurinos defienden posturas con moderación en el Principado.

Lejos de esa idea se encuentra el portavoz de Anadel, Antonio Suárez, cuya organización lleva años organizando en Asturias movilizaciones en contra de la celebración de corridas de toros. A su juicio, a los grandes partidos "les da miedo" entrar en este debate y están condicionados por sus cúpulas.

Una de las iniciativas más llamativas que puso en marcha Anadel fue el envío masivo a la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, de unas postales exigiendo la abolición de las corridas de toros. A través de Internet, los usuarios pedían la postal física a la organización para enviársela luego a la regidora. "Se nos han acabado y eran más de 15.000", dijo Antonio Suárez.



lunes, 8 de marzo de 2010

ANADEL y ACTYMA consiguen paralizar una tradicional matanza del cerdo.



Las asociaciones fueron alertadas de que en la localidad de Santianes de Ola perteneciente al concejo de Cangas de Onís (Asturias), se iba a celebrar una matanza tradicional del cerdo.

ANADEL y ACTYMA se pusieron de inmediato a trabajar para intentar paralizar la matanza, la cual consiste en sacrificar al animal por desangramiento, método ilegal si no se realiza con previo aturdimiento del animal, ya que le produce una muerte lenta y agonizante.

Las asociaciones animalistas denunciaron la situación ante la Delegación de Gobierno y ante el Ayuntamiento de Cangas de Onís, exigiendo que se tomasen las medidas oportunas por parte de la administración para paralizar la matanza, y se cumpla la DIRECTIVA 93/119/CE la cual establece los métodos de sacrificio de animales para el consumo.

Tras la denuncia presentada por los animalistas, cuatro patrullas de la Guardia Civil se personaron el la mañana del sábado 6 de marzo el pueblo de Santianes de Ola. Todo estaba preparado para hincar el cuchillo al gorrino y empezar con la fiesta de la matanza. Gracias a la intervención policial la matanza del animal no pudo llevarse a cabo por los métodos que habitualmente venían utilizando los vecinos del municipio cangues y el animal tubo que ser llevado al matadero comarcal.

Desde ANADEL informan que la Asociación emprenderá una campaña de control y denuncia en toda la zona rural, donde según los integrantes de la Asociación “a pesar de la ilegalidad del sacrificio por métodos tradicionales, aún son muchos los pueblos de Asturias donde se realiza”. Según los animalistas, el incumplimiento de la normativa puede conllevar a fuertes sanciones económicas.